Equinácia

La equinácia (flor cónica púrpura) es una planta que da flores y que se usa para tratar problemas respiratorios y estimular el sistema inmune. Es una hierba muy popular en Estados Unidos. Existen cientos de estudios publicados, hechos en Europa. Estos estudios documentan los efectos sobre el sistema inmune y los beneficios en el tratamiento de resfríos y gripe.
Se considera como una auténtica alternativa a los antibióticos, debido a la presencia de sustancias que cumplen una función antiviral como son el equinacósido y el ácido clorogénico.

Sus  propiedades  antivirales  y  antimicrobianas  pueden  aprovecharse  para  el tratamiento  de  trastornos  del  aparato  respiratorio  como  gripe  y  resfriados, disminuye  los  síntomas  y  agiliza  la  recuperación  del  organismo,  favorece  la mejoría de problemas de la garganta como faringitis y anginas, ayuda a disminuir la inflamación de los bronquios y de los senos nasales.

Malva flor

La malva es una planta herbácea, muy común, fácil de encontrar, tanto en algunos prados silvestres como en los jardines. En la medicina natural se utilizan las hojas y flores desde la antigüedad.
Su nombre proviene del latín, y en particular del verbo “dar”, que significa hacer suave y uniforme. En realidad se refiere a las propiedades suavizantes de las hojas, que contienen grandes cantidades de mucílago (15 a 12%), así como flavonoides y taninos.
La flor y la hoja de malva se utilizan en procesos inflamatorios de la mucosa bucofaríngea, cuadros catarrales de vías respiratorias superiores y en casos de tos seca o irritativa, bronquitis, amigdalitis y laringitis. También es útil en procesos inflamatorios gastrointestinales y en hemorroides.

Líquen de Islandia

Especie de líquen natural de las zonas frías y montañosas de Europa, desde Islandia hasta España, se ha naturalizado también en Norteamérica. Crece en lugares húmedos y frescos de turberas, brezales y bosques.
Propiedades:
–    El Liquen de Islandia es edulcorante, antiséptico y antiespasmódico. Expectorante y diurético.
–    Se usa en las afecciones, catarros como: Gripe, resfriados, laringitis, faringitis, bronquitis.
–    Es un reforzante general en las convalecencias, extenuación,  anorexia, y anemia.
–    Tiene una ligera acción antidiarreica. Es diurético.
–    Popularmente también se ha empleado como galactagogo.
–    Externamente su uso está indicado en: abscesos, forúnculos, heridas, quemaduras, ulceraciones dérmicas, ictiosis, psoriasis.

Se prohibe a las personas que sufren de úlceras

Eucalipto

El eucalipto es un árbol originario de Australia que se cultiva en todo el mundo. Hace muchos años que sus hojas perennes y aceite esencial (eucaliptol), se vienen usando en la mayoría de las sociedades con fines terapéuticos. Es sin duda, una planta conocida por las numerosas cualidades estimulantes que brinda su aroma, pero también por los beneficios que otorga a la salud.
Es un buen complemento natural para el tratamiento de la tos y de otras enfermedades infecciosas como el resfriado y el catarro, gracias a los aceites esenciales contenidos en sus hojas.
Debido a su aceite esencial, que puede reducir el efecto de otros medicamentos, está contraindicado en caso de inflamaciones gastrointestinales, de las vías biliares o insuficiencia hepática.
Su uso no está aconsejado durante el embarazo y la lactancia, sin supervisión médica, porque puede estimular las enzimas hepáticas del feto y del bebé.