Buenas noches, esta es la primera entrada de nuestro abecedario ZelaiAlai. El primer tema que queremos tratar son las algas. ¿Conocéis la variedad, calidad y cualidades de cada una de ellas?
Pues para eso estamos nosotras, os lo vamos a explicar todo y resolver las dudas que surjan. Además, os pondremos una receta de lo más rica.
Las algas son sanas, deliciosas y unas aliadas imbatibles en la cocina por su sabor y fácil conservación. Aportan poca grasa, muchos minerales, fibra, antioxidantes y proteínas de alta calidad.
A continuación os dejamos las mejores cualidades de nuestras amigas las algas. Es una gran fuente de yodo, uno de los minerales estrella de las algas. Se trata de un oligoelemento imprescindible para el metabolismo energético de las células. Añadiendo solo pequeñas dosis de algas a la dieta habitual se tendrán cubiertas las necesidades diarias de yodo, lo que es importante para favorecer una síntesis adecuada de hormonas en la glándula tiroidea. Las algas se consideran asimismo una buena fuente de fósforo y calcio. Respecto al calcio, se han realizado diversos estudios que muestran que el aporte de calcio proveniente de algas como la hiziki (1.400 mg/100 g) o el arame (1.170 mg) . Ricas en hierro, muy interesante por su cantidad y por la presencia de vitamina C. Al igual que el selenio y el cinc. Las algas son una fuente de vitaminas. Por ejemplo, el alga nori, lechuga de mar o el alga wakame.
Y para que no se nos quede nada en el tintero, cuatro puntos interesantes.
- Ayuda a tener huesos y dientes sanos.
- Si tienes anemia, confía en ellas.
- ¿Digestiones pesadas? Nunca más…
- Un corazón sano, lo es todo.
Está claro que lo que más nos puede echar para atrás es primero su sabor, no lo conocemos y nos preocupa. Solución, probarlas una vez y descubrirlo. Merece la pena. Y por último, su gran variedad y forma de preparación. Te dejamos una receta en el post siguiente. (Estamos en todo ;D)

Las algas que más nos gustan
- Kombu: la vamos a usar en sopas, caldos y en nuestra receta con legumbres. Muy rica en yodo y oligoelementos esenciales, así como en el delicioso ácido glutámico.
- Wakame: especialmente rica en calcio, potasio y vitaminas B y C. La usamos en frió como en ensaladas, patés o pestos.
- Nori: ¡Alga del sushi! Es fácil de digerir y rica en proteínas y vitamina A. Indicada para guisos, pastas, sopas y ensaladas.
- Hiziki: ¡Importante! Cocerlas media hora. Contiene calcio y vitaminas del grupo B. Su intenso sabor a mar da un gran fondo a guisos y platos de legumbres.
- Agar agar: es la mas usada en la cocina vegetariana, ya que es una
alternativa a los gelificantes de origen animal. La usamos en pasteles salados o gelatinas de frutas con un sabor neutro. - Lechuga de mar: el hierro, magnesio y vitaminas A y C, son las cualidades que mejor la definen. Con sabor suave. Su grandes hojas verdes se pueden remojar y emplear en crudo o bien en caldos.